Puede que ya estemos en guerra, pero no nos importa
Es decir, cómo gran parte de los ciudadanos europeos no tienen la más mínima idea del periodo histórico que viven.
La guerra está en Europa, pero no queremos admitirlo.
La guerra hoy es en Europa, nosotros estamos en Europa, no estamos tan lejos del frente de batalla como imaginamos.
El 24 de febrero de 2022 al amanecer comenzó una nueva era para el mundo entero, la reanudación de la agresión bélica en el corazón de Europa trastocó todas nuestras creencias adquiridas en años de paz y estabilidad... pero sólo por unos días. Luego todo volvió a la normalidad y ahora, poco más de un año y medio después del inicio del conflicto, muchos en Occidente consideran que la guerra en Ucrania es poco más que una molestia. Sin embargo, este no es el caso.
Después de los numerosos actos de solidaridad en todos los niveles de la sociedad civil, después de la desorientación inicial, todo volvió a la vida cotidiana, las noticias sobre la guerra disminuyeron (vamos hacia un enfrentamiento de "baja intensidad", dijeron... ciertamente bajo para Nosotros, ciudadanos de la Unión Europea, díganle que a los que rechazamos cientos de ataques rusos en Ucrania cada día), han llegado las vacaciones, nos hemos quitado la mascarilla ya que el Covid era sólo un recuerdo y tal vez nunca existió. Y literalmente hemos abandonado a mujeres y hombres en Ucrania para luchar por nuestra cuenta en una guerra para defender los valores occidentales de libertad y democracia, al mismo tiempo que le pedimos a Occidente que deje de suministrar armas a Ucrania en nombre de un pacifismo sin sentido. La guerra hoy es en Europa, nosotros estamos en Europa., no estamos tan lejos del frente de fuego como imaginamos.
Pregunta a familiares y amigos
Intenta por una vez preguntar a tus amigos, a tus familiares o a tus compañeros de trabajo qué piensan de la guerra, si saben en qué fase se encuentran las operaciones de la contraofensiva ucraniana, si conocen acontecimientos simbólicos o batallas. En el mejor de los casos, la respuesta será un largo silencio vacío, en el peor, una bestialidad extraída al azar de la propaganda rusa que invade todos los medios de comunicación en circulación en nombre de una ilógica igualdad de condiciones de información (si un ucraniano habla, es mejor que explique sus razones también son rusas (Dios me perdone).
La desinformación de los medios es máximo y el desinterés en la guerra de Ucrania entre la buena gente de Occidente ha cruzado la línea roja de una creciente vergüenza. Sin embargo, las palabras del criminal internacional putin y sus subordinados hacia nosotros los occidentales y hacia nuestro estilo de vida "desviado", "demoníaco" y "drogado" son públicos y están ante los ojos de todos. Pero dejemos que los ucranianos se encarguen de ello. ¿Qué quieren de nosotros?
Las faltas de los demás
¿Qué pasaría si los gobiernos de Europa occidental dijeran mañana a sus ciudadanos la verdad sin adornos? Que nosotros también estamos en esta guerra.
Pero por más indefendibles que sean los medios de comunicación con sus chismes y una clase política que prefiere tratarnos como niños (como merecemos) ocultando los peligros que se ciernen sobre nuestro continente para no vernos enloquecidos como gallinas locas, los verdaderos culpables somos todos los ciudadanos de la Unión Europea (claro que no todos, ya me entienden) que dictamos la agenda política a los gobiernos de turno y decidimos qué noticias deben transmitirse Focus en los medios y cuáles pueden ocultarse fácilmente.
Queremos saber cuándo bajará el precio del petróleo y cuándo bajarán los tipos de interés de las hipotecas variables, pero no nos interesa realmente saber por qué han subido, porque la inflación ha reducido nuestro poder adquisitivo en un 30% en el espacio de un año, nunca nos preguntamos cuál es la verdadera razón del aumento de los costes de la electricidad y el gas. O mejor dicho, la culpa la tiene la OMS. Y si no preguntamos, significa que no queremos saber.
¿Qué pasaría si los gobiernos de Europa occidental dijeran mañana a sus ciudadanos la verdad sin adornos? ¿Que nosotros también estamos involucrados en esta guerra, afortunadamente por ahora sin bombardeos y sin movilización militar, pero que para evitar que esto suceda debemos apretar el acelerador y garantizar que la línea del frente regrese a la frontera con Rusia?
Rusia está presionando nuestras fronteras
Y si la masacre es Rusia putin ¿Se llega a través de Ucrania hasta las fronteras con los países bálticos, Polonia, Rumania y Hungría? ¿Y si mañana la Unión Europea estuviera bajo asedio? Seguramente no estaríamos preparados, especialmente a nivel psicológico. No creo que nuestra fortaleza mental se pueda comparar con la del pueblo ucraniano. que resiste con orgullo y una fuerza que en la Unión Europea ni soñamos tener.
No estamos preparados para nada, no sabemos casi nada y vivimos con la esperanza de que nada cambie jamás. para nosotros (que se preocupa por los demás). Sin embargo, todos tenemos las herramientas para informarnos y son las más poderosas que jamás haya tenido la civilización. Tenemos internet en el que podemos leer noticias de diferentes fuentes y evaluar cuáles son las mejores, podemos comprar todos los libros que queramos a bajo precio con un solo clic, podemos ver en vivo lo que está pasando en Ucrania. Pero no hacemos eso. Entonces ¿cuál es nuestro problema? En la primera parte del siglo XX nuestros abuelos pasaron por dos guerras mundiales, ¿por qué les pasó esto a ellos y por qué es imposible que nos pase esto a nosotros?
Todas las guerras comienzan con gente en los restaurantes.
Para cada guerra, incluso aquellas que llevan días anunciadas, hay un informe periodístico del día siguiente que dice "la ciudad vivía con normalidad, los bares y restaurantes estaban llenos, la gente cenaba y bebía mientras sonaban las primeras sirenas de alerta antiaérea“. Exactamente así sucedió en Kiev la noche del 23 al 24 de febrero de 2022. Como ocurrió en las calles de Belgrado o Zagreb a principios de los años 90 en la guerra que desmoronó la hoy ex Yugoslavia.
Precisamente para evitar que esto suceda también en Milán, Roma, París, Londres, Bruselas, es necesario no cansarse de permanecer al lado del pueblo ucraniano, es necesario tomar unos minutos en nuestro día para leer y estudiar lo que está sucediendo. fuera de las fronteras de nuestra Unión Europea. Debemos invertir nuestro tiempo y recursos para seguir apoyando a Ucrania hasta que gane., con todos los medios a nuestro alcance. Siempre recordándonos que el trabajo sucio, el que pone en juego la vida cada día, lo hacen los ucranianos, en nuestro lugar.